El Deportivo De La Coruña Abre Expediente A Iñigo López

Paper Round: Manchester City could pay Lionel Messi £800,000-per-week ... Defensas: Javiera Guajardo, Camila Sáez, Carla Guerrero, Yorky Arriagada, Su Helen Galaz, Nicole Cornejo, Tatiana Pérez. Defensas: 3 Carla Guerrero, 5 Leticia Torres, 7 (Loreto Rojas), 13 (Tatiana Pérez), 18 Camila Sáez, 20 Su Helen Galaz. Mediocampistas: 5 Francisca Lara, 6 Yorky Arriagada, 8 Yessenia Huenteo, 10 Yanara Aedo, 13 Su Helen Galaz, 15 Fernanda Pinilla. Defensas: 2 Rocío Soto, 3 Carla Guerrero, 5 (Ámbar Soruco), 14 Fernanda Pinilla, 18 Camila Sáez, 15 Su Helen Galaz, 17 Geraldine Leyton. Defensas: Carla Guerrero, Geraldine Leyton, Marcela Cortes, Belén Gaete, Catalina Díaz, Verónica Aguayo, Marta Arévalos. Defensas: Kerty Rivera, Catalina Díaz, Riquelme, Ivette Olivares. Defensas: Valeska Montenegro, Belén Gaete, Catalina Díaz, Magaly Peña, (María Llampul).

Tour de la lanterne, La Rochelle Delanteras: Nathalie Quezada, Cristina Vargas, Viviana Dávila, Valeska Arias, Katherine del Real. Del posible 1-0 se pasó al 0-1, cuando Nolito derribó a Éder Militao en una acción atropellada del extremo local. Estos dos triunfos le permitieron clasificar en el primer lugar del grupo y pasar a la semifinal, instancia en la que, tras un empate sin goles, la Selección Chilena derrotó por penales al conjunto Vinotinto por 3 goles a 1, con anotaciones de Iona Rothfeld, Fernanda Pinilla y Carla Guerrero, futbol vintage clasificando de manera inédita a una final continental.

Defensas: 2 Rocío Soto, 3 Carla Guerrero, 4 Camila Sáez, 14 Leticia Torres, 16 Tatiana Pérez, 17 Bárbara Muñoz. Mediocampistas: 4 Francisca Lara, 6 Claudia Soto, 8 Karen Araya, 11 Yessenia «Paloma» López, 16 (Ana Gutiérrez). Mediocampistas: María F. Mardones, Yanara Aedo, Rocío Soto, Adriana Moya, Daniela Fuenzalida. Delanteras: 9 (Francisca Moroso), 10 Yanara Aedo, 11 Fernanda Araya, 15 Daniela Zamora, 19 Yessenia Huenteo. Delanteras: 7 María José Rojas, 9 Nathalie Quezada, 10 Yanara Aedo, 13 Javiera Grez, 19 Yessenia Huenteo, 20 Maryorie Hernández, 21 María José Urrutia. Delanteras: Francisca Lara, María José Rojas, Yessenia Huenteo, Daniela Zamora. Delanteras: Cristina Vargas, María Castro, Nadia Lara, Viviana Dávila, Karen Placencia, (Jackelin Correa).

Mediocampistas: 2 (Bárbara Muñoz), 4 Francisca Lara, 6 Yorky Arriagada, 8 Karen Araya, 14 (Daniela Pardo), 16 Maryorie Hernández, 17 Fernanda Pinilla, 21 (Melisa Rodríguez). Arqueras: Romina Parraguirre, Andrea Rodríguez. Arqueras: 1 Christiane Endler, 12 (Romina Parraguirre). Arqueras: 1 Christiane Endler, 22 Natalia Campos, 12 (Fernanda Cárdenas). Arqueras: 1 Christiane Endler, 12 (Natalia Campos), 22 (Carolina Armijo). Arqueras: Christiane Endler, Natalia Campos. Pese a la derrota, destacó el trabajo físico y táctico de toda la selección, donde sobresalieron Christiane Endler y Javiera Toro. En el segundo partido disputado el 16 de junio, Chile enfrentó al actual campeón del mundo, la selección de Estados Unidos, quien tuvo el dominio absoluto del partido, convirtiendo nuevamente a Christiane Endler en la figura del partido, quien tuvo atapadas sobresalientes a lo largo de todo el cotejo.

Osasuna vs Alaves: Live Score, Stream and H2H results 4/10/2022. Preview match Osasuna vs Alaves, team, start time. Tribuna.com En un partido de dominio absoluto por parte de la Selección Chilena, el gol vino recién en el segundo tiempo, con un autogol de la arquera tailandesa Waraporn Boonsing, tras remate en el palo de Yanara Aedo a los 3′ del complemento. En un emocionante partido, y tras finalizar con igualdad a un gol el primer tiempo, las trasandinas encontraron el gol de la ventaja gracias a Yael Oviedo, permitiendo así que las Albicelestes se quedaran con la medalla de oro y relegando a Chile al segundo lugar y medalla de plata.

Tras haber clasificado por la gran actuación en la Copa América Femenina Ecuador 2010, donde terminó en el primer lugar de su grupo, la selección participaba por primera vez en unos Juegos Panamericanos, donde le tocó compartir el grupo A con Colombia, México y Trinidad y Tobago. A diferencia de la anterior edición de los Juegos Suramericanos, en la que por primera vez se consideró el fútbol femenino entre las disciplinas, esta vez fueron las selecciones adultas y no los combinados Sub-17 quienes representarían a los respectivos países. Tras la clasificación conseguida a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019 luego de obtener el segundo lugar en la Copa América Femenina 2018 disputada en Chile, la selección realizó una gira preparatoria por Europa y el extranjero, en donde enfrentó a equipos de primer nivel mundial, como Escocia, Italia y Países Bajos, entre otras, sin obtener buenos resultados.

Con esto, la selección femenina completa su peor rendimiento, en este campeonato, quedando en último lugar del grupo con 0 puntos. Luego de innumerables llegadas, María José Urrutia conectó de cabeza un centro y convirtió el segundo gol faltando 10 minutos para el término del partido. Sin embargo, volvió a perder su grupo, empezando con Ecuador por 1 a 3; con Argentina por 8 a 0, y con Uruguay por 2 a 1. El partido «de honor» venía con Colombia, en el cual, término ganándole por 3 a 1 y así terminando última en su grupo con solo 3 unidades y sin poder superar su mala actuación en el campeonato pasado. Pero la clave está relacionada con el Mundial de Qatar, pues el galés buscaba un equipo en el que poder seguir jugando y estando en forma, sin demasiada exigencia, para llegar a tope a la Copa del Mundo.

El principal señalado es José Ángel Ziganda, cuyo proyecto se tambalea a ojos del respetable, aunque el presidente Josu Urrutia mantiene la confianza en él. Posteriormente, el capitán del equipo, Álex Bergantiños, lamentó la suspensión del jugador y que no pudiera «ayudar» al equipo, camiseta inter aunque precisó que los hechos de los que se acusa son de la temporada pasada y López no fue incorporado por el Deportivo hasta el mercado invernal del curso actual. Ya instalada en la Segunda Fase, Chile comienza empatando con Colombia por 1 a 1; en su segundo partido, también termina empatando con Argentina por 0 a 0 y en el tercer y último partido termina perdiendo con Brasil por 3 a 1. Con este resultado, «La Roja Femenina» termina tercera en la tabla sin opciones de clasificar al mundial del 2011 y a los Juegos Olímpicos del 2012; sin embargo, termina una de sus mejores actuaciones de este torneo después de 15 años asegurando, desde el final de la Primera Fase, su participación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara del 2011. Su máxima artillera fue Francisca Lara con 3 goles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.